ISOCELL es un aislante térmico de fibras de celulosa, fabricado mediante un óptimo proceso de reciclaje a partir de papel de periódico. Es decir, el material base de ISOCELL es la madera, cuyas excelentes cualidades ya se conocen desde hace milenios. ISOCELL se fabrica en Austria y Bélgica, en una de las plantas más modernas de Europa.
El papel de periódico seleccionado es desfibrado en basto, mezclado con sales bóricas y molido. Las sales de bórax, protegen a ISOCELL de plagas de insectos, moho y lo preservan de putrefacción haciéndolo resistente al fuego.
La producción, a través de controles propios y externos, está sujeta a los más estrictos criterios de calidad para la homologación técnica en Alemania, Austria y el resto de Europa.
El copo de fibra larga convence por su bajo coeficiente de conductividad térmica y su adherencia incluso si los espesores de aislamiento son grandes. ISOCELL no es tóxico, no contiene ningún tipo de sustancias o aditivos que puedan resultar nocivos y es suave y cálido al tacto. No provoca irritaciones en la piel ni es agresivo y por ello, se le considera como un material aislante inofensivo. La aplicación del aislante de celulosa, proyectado o insuflado se realiza mecánicamente y corre a cargo de empresas certificadas.
Sistemas de Aplicación:
PROYECTADO: Esta técnica se utiliza en cerramientos interiores, entre montantes, techos ocultos y techos vistos. La proyección se realiza en húmedo, a través de una pistola especial el agua activa las propiedades adhesivas de la fibra de celulosa. Para aumentar la consistencia y la estabilidad de la capa de aislamiento en soportes de mala adherencia, las fibras de celulosa pueden ser mezcladas con adhesivo. El aislamiento ISOCELL en combinación con agua no es corrosivo ni deteriora otros materiales constructivos.
INSUFLADO: Técnica de aislamiento en cavidades o huecos. La fibra de celulosa se insufla en el espacio hueco, formando un aislamiento libre de junta, bien asentado y de ajuste perfecto. Dependiendo de la aplicación, el insuflado se realiza con manguera, boquilla o lanza.
AISLAMIENTO EN MANTA: Se utiliza principalmente para el aislamiento en desvanes o cubierta de tipo tabiquillos. El aislante es extendido por toda la cubierta de forma mecánica, creando un aislamiento continuo sin recortes.
Ecospai Arquitectura Sostenible
Contacto: www.ecospai.com
5 Comments