La torre, que ya entra en la categoría de rascacielos, tiene 190 metros de alto (que la convierte en la más alta de Chile por ahora), con más de 120.000 metros cuadrados distribuidos en 52 pisos, y recupera una manzana en deterioro en una ubicación privilegiada.
El desarrollo económico de Chile se ha visto materializado en el sector de oficinas de El Bosque Norte, conocido como “Sanhattan”, volviéndose este la imagen de nuestro país hacia el mundo (con la cordillera de fondo por supuesto). Y es justamente aquí donde se emplaza la Torre Titanium, obra de la oficina Senarq, dirigida por el arquitecto Abraham Senerman.
Hace unas semanas tuvimos la oportunidad de visitar la torre junto a Alfonso Barroilhet, arquitecto de Senarq, quien nos contó varios detalles muy interesantes sobre esta torre, que van desde la complejidad de construir una estructura así de esbelta en una zona sísmica como la nuestra, hasta los aspectos sustentables que han hecho que este sea el primer edificio con pre certificación LEED en Sudamérica.
Son estos detalles los que hacen que una inversión como esta entregue un valor agregado, lo que ha resultado en un negocio exitoso en tiempos de crisis.
Obra: Titanium La Portada
Arquitectura: Senarq S.A. – Abraham Senerman L.
Ubicación: Av Isidora Goyenechea 2800, Las Condes, Santiago, Chile
Altura: 190m Pisos: 52 Subterráneos: 7 Estacionamientos: 1350 Capacidad helipuerto: 2 helicópteros
Superficie total: 129.500m2 + 72.000m2 Superficie de oficinas por planta: 1.350m2 – 1950m2
Ascensores: 20
Materialidad: estructura de hormigón armado y acero; fachadas de cristal, granito y aluminio
Foto de Nico Saieh
Para leer más : www.plataformaarquitectura.cl/2010/01/07/torre-titanium-senarq/