En Europa hay un alto nivel de emisiones de CO2 a la atmósfera. Una de las asignaturas pendientes y en las que se va a actuar en principio son los edificios. Estos son los principales consumidores energéticos y emisores de CO2 por su mal aislamiento y su falta de gestión energética (representan el 40% del consumo energético de la UE). Si la energía más limpia es la que ahorramos. Aislar correctamente puede suponer una reducción en el consumo de más del 50%.
Los veintisiete países de la UE participantes en la cumbre del Clima de Copenhague se comprometieron a reducir 30% las emisiones de gases a la atmósfera antes de 2020.
Antes tuvieron que ponerse de acuerdo en la financiación de las medidas que se adopten especialmente importantes para los países en desarrollo. De esta forma el acuerdo alcanzado implica que los líderes europeos concederán a los países en desarrollo 2.400 millones de euros cada año desde 2010 hasta 2012. Los países en desarrollo podrán así financiar tecnologías sostenibles. En concreto a España le tocará contribuir con 100 millones anuales.
El sector de la edificación es el lugar preferente para empezar a ahorrar. La construcción y la climatización de edificios suponen el 33-50% del consumo energético total.. El potencial de ahorro de energía y CO2 si aplicamos las directrices es sustancial.
Para leer más : www.wwf.es