En el Centro medioambiental de As Corcerizas, la asociación Amigos da Terra está consiguiendo y demostrando que la vivienda autónoma es posible. Desde la Unión Europea se está estudiando que sea obligatorio , a partir del año 2019, que todos los edificios de nueva construcción se puedan abastecer a sí mismos de agua caliente y luz eléctrica. El Colegio de Arquitectos desarrolla el proyecto Ecoinnova para que los profesionales se reciclen y aprendan las nuevas técnicas.
La Unión Europea pretende que todos los edificios de nueva construcción sean autosuficientes energéticamente y poder así reducir a cero las emisiones de gases contaminantes. Los hogares también deben apuntarse al ahorro ergético para paliar los efectos del cambio climático. Para esto se proponen cambios en la directiva 2002/91/CE, ya que está demostrado que más del 32% del dióxido de carbono que emitimos, es generado por las viviendas.
Pero ¿es posible ya construir casas que no dependan de empresas para obtener su energía? Según la arquitecta Susana Rodríguez, de momento las viviendas autosuficientes son inviables económicamente. Todavía es muy elevado el gasto necesario para instalar energías renovables. Susana Rodríguez también apunta que, dado el desarrollo que están experimentando este tipo de tecnologías muy pronto serán más asequibles .
Por otro lado Paula Vidal responsable del proyecto As Corcerizas de la asociación ecologista Amigos da Terra, asegura que ya es viable a día de hoy. Situado en la sierra de San Mamede (Ourense), As Corcerizas desde hace varios años no paga ni un euro por tener electricidad, calefacción o agua caliente.
Han instalado paneles solares fotovoltaicos, un generador eólico, y una turbina microhidráulica, y con este equipamiento alimentan enérgicamente a la cocina, los electrodomésticos y las bombillas. Una caldera de biomasa y placas solares térmicas dan energía a la calefacción y el agua caliente.
Paula Vidal sin embargo dice que la inversión inicial es importante. Gracias a subvenciones del Inega es como Amigos da Terra consiguió sacar este proyecto adelante. La misma Paula ve este proyecto interesante para los vecinos de pequeñas aldeas, que gracias a la instalación de aerogeneradores y placas solares, podrían autoabastecerse y no tener que depender de nadie.
«Si nos apoyamos en una arquitectura más bioclimática, los edificios y las viviendas necesitarán menos energía, y con poco que generen podrían ser más independientes». Apunta Paula
Más información : www.amigosdaterra.net
Enlace: www.amigosdaterra.net/info/080513_adt/cea-as-corcerizas
Enlace : www.ascorcerizas.com