Cada vez que hablamos de ahorro energetico pensamos también en la comodidad y el confort al que no debemos renunciar. Como tampoco debemos dejar de lado el cuidado mediambiental y la introducción en nuestras vidas de energías renovables. Por todo esto los nuevos sistemas de climatizacion eficiente abren una puerta en este complicado equilibrio.
Con las últimas normativas aprobadas, como el Código Técnico de la Edificación y el Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE) se inciden de forma directa en el rendimiento por consumo de los productos y la reducción de emisiones contaminantes
Debemos ser conscientes de que cuando usamos algún combustible para producir energía, se generan también partículas contaminantes que se emiten a la atmósfera. Al calentar agua para uso doméstico estamos gastando una energía y un combustible que genera contaminación.
Las partículas causantes de esta contaminación dependerán de la composición y de la cantidad de combustible utilizado y generamos principalmente: El NOx muy contaminante al que se le achaca la lluvia ácida. El SOx que en combinación con el agua pueden formar ácido sulfúrico(Lo producimos al usar combustible gasóleo)
El CO2 que es el responsable del efecto invernadero y el CO que produce la muerte por inhalación de monóxido de carbono.
Para paliar en gran medida la emisión de partículas nocivas no queda otra alternativa que el uso de energías renovables como la energía solar, la térmica, geotérmica, eólica, etc.Debemos eliminar en la medida de lo posible el consumo de combustibles fósiles, o usar de forma más racional este tipo de combustibles.Esto se consigue mejorando el rendimiento de calderas de calefacción y producción de agua caliente con sistemas más eficientes.
Por eficiencia se entiende el mejor aprovechamiento que se hace del combustible y ésta es precisamente la definición de rendimiento: La relación entre el flujo calorífico transmitido al agua y el producto del poder calorífico inferior por el consumo de éste.
Tal como está la ley los requisitos de rendimiento de calderas alimentadas por combustibles líquidos y gaseosos los establece el Real Decreto 275/1995, que dicta las disposiciones de aplicación de la directiva 92/42 CEE.Con el objetivo de clasificar el rendimiento de las calderas, se estableció un sistema de medida que otorga un número de estrellas con el objetivo de poder identificar de forma rápida y clara y visible el mejor o peor rendimiento de cada caldera.
La inmensa mayoría de las calderas murales de no condensación instaladas en España concretamente, tienen un certificado de dos estrellas de rendimiento, mientras que las calderas murales de condensación consiguen cuatro.
En el mercado español hay calderas murales de no concensación que consiguen una certificación energética de tres estrellas. Desde hace unos años, en la mayoría de países europeos sólo se pueden comercializar calderas murales estancas con un mínimo de tres estrellas. Llegar a esta clasificación para todas las calderas instaladas sería un paso muy importante en la consecución de la reducción del consumo y la disminución clara de la emisión de partículas contaminantes.
Otro sistema para calentar agua sería la bomba de calor. Una bomba de calor es un equipo de aire acondicionado con la posibilidad de invertir el ciclo frigorífico internamente mediante una válvula de cuatro vías, que redirige el flujo de gas caliente del compresor al intercambiador situado en el interior, o al situado en el exterior .
Si vamos a definir como energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales inagotables, bien sea porque la fuente es inagotable, bien porque es capaz de regenerarse por medios naturales, la bomba de calor no sería energía renovable. Aunque el Parlamento Europeo ha establecido un criterio en el sentido de ligar la consideración de energía renovable a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y, en particular, de CO2.
Según esta norma dictada por el Parlamento Europeo , tendrá consideración de energía renovable toda aquella energía procedente de fuentes renovables no fósiles, refiriéndose en este caso a las energía eólica, solar, geotérmica, aerotérmica, hidroeléctrica, hidrotérmica, oceánica, hidráulica, biomasa y biogás, entre otras.
Así, la energía aerotérmica sería la energía almacenada en forma de calor en el aire ambiental, la energía geotérmica es la que hay almacenada en forma de calor bajo la superficie de la tierrra. Por energía hidrotérmica entendemos la energía almacenada en forma de calor en las aguas superficiales, etc.
Por todo lo referido se establece que las bombas de calor, serían un sistema a utilizar. Se fomentará el uso de bombas de calor que cumplan unos requisitos mínimos de etiquetaje ecológico y también se obligará a los estados miembros a establecer sistemas de certificación en los edificios que usen estos sistemas.