Hablamos de aquella arquitectura que se diseña para aprovechar el clima y las condiciones del entorno con el fin de conseguir una situación de confort térmico en su interior. Juega exclusivamente con el diseño y los elementos arquitectónicos, sin necesidad de utilizar sistemas mecánicos, que son considerados más bien como sistemas de apoyo.
A simple vista la mayoría de las casas son similares desde el punto de vista constructivo, y salvo alguna cuestión estética, también desde el punto de vista de diseño. Nos pueden gustar más o menos, pero lo que seguramente nos resultará más difícil de determinar es por qué en algunas de ellas los consumos energéticos son elevados, mientras que en otras, similares en cuanto al diseño, cantidad de habitantes y uso, esos consumos son mucho menores.
El más simple colector solar es una sencilla ventana, con la única condición de estar bien orientada; este aporte gratuito bien aprovechado, servirá para elevar la temperatura interior durante el invierno, lo que se traduce en un menor consumo de energía. Por el contrario ventanas mal orientadas, servirán para que por ellas se fugue una cantidad importante de energía que deberá necesariamente ser compensada por el equipo de calefacción si queremos mantener la temperatura interior dentro de ciertas condiciones de confort.
Pero así como existen formas de aprovechar la energía solar durante el invierno, también podemos conseguir que durante el verano, a través de un ingreso no deseado y a veces hasta salvaje, la temperatura interior también se eleve y deba ser compensada por un mayor aporte del equipo de aire acondicionado.
¿Por qué la arquitectura bioclimática no está más extendida?
El concepto de bienestar ha ido evolucionando De Una Manera curiosa. La vivienda que más representantes de la Necesidad de Tener un lugar confortable donde Desarrollar parte de nuestra vida, representar Puede, por ejemplo, un símbolo de estatus.
Como tal símbolo, Debe Adaptarse a Ciertos cánones Establecidos que Representan este estatus. El ahorro energético y el aprovechamiento del sol como recurso Pueden no responder Adecuadamente al modelo de estatus, y sí en cambio el Disponer de un costoso sistema de climatización que Pueda Mantener todas las habitaciones de la casa (aunque no se utilicen) Por Encima de la Adecuada temperatura en invierno por Debajo y en verano.
Escrito por María José Gámez Portillo. Arquitecta Técnica
Blog del arquitecto urbanista D. Juan Carlos García de los Reyes