Con la explosión de la burbuja inmobiliaria y la consiguiente caída en picado de la construcción en España ,se han acabado los años de bonanza en la industria de la energía solar térmica. En el año 2009, el sector sólo llegó a instalar 400.000 metros cuadrados de captadores para transformar la energía del sol en agua caliente sanitaria.Este mismo año se facturó 322 millones de euros, lo que representa una fuerte caída de un 14% respecto a las cifras del año 2008. Datos ofrecidos por la Asociación de la Industria Solar Térmica.
Según la patronal que aglutina a las empresas del sector es más que evidente el rotundo fracaso que supone la implantación del Plan de Energías Renovables 2005-2010 para esta tecnología. Según los datos de esta misma asociación, el estado del sector representa un incumplimiento mayor del 55% si tenemos en cuenta el objetivo fijado en el plan, impulsado por el Ministerio de Industria.
La Administración ha hecho una escasa inversión en esta tecnología con tan sólo 80 millones de euros, lo que supone en porcentajes el 22% de lo prometido.
Por otro lado fuentes del Instituto para la Diversificacion y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente de Industria, se niega que haya tal abandono para este sector. El Código Técnico de la Edificación obliga a que los edificios de nueva construcción incluyan sistemas de agua caliente sanitaria, con energía solar térmica. Desde el IDAE informan que el sector creció un 78% en el año 2008, comparado con un 65% en 2007
One Comment