Un edificio energéticamente eficiente es el que recurriendo al diseño, minimiza el empleo de energías convencionales.
La tecnología actual, y un uso responsable de la energía, permiten un considerable ahorro.
Esto permite mejorar la calidad de vida de los ocupantes de estos edificios eficientes, y para el caso de empresas, las vuelve más rentables al reducir gastos.
Como podemos lograr la eficiencia energética:
• Empleando aislamiento térmico en la envolvente del edificio (muros, techos, aberturas).
• Reducciendo las pérdidas de calor por filtraciones de aire en invierno.
• Con una correcta orientación del edificio podemos permitir la entrada de sol en invierno.
• Debemos evitar la sombra de otros edificios. y minimizar el ingreso de sol en verano.
• Podemos usar sistemas de calefacción y aire acondicionado más eficientes y duplicar el espesor del aislamiento térmico en azoteas y cubiertas.
Para el aislamiento térmico interior usaremos cámaras de aire y mampostería de cerámica
Para el aislamiento térmico exterior tenemos revestimientos aislantes de espumas de poliuretano, espumas de polestireno, lana de roca, etc.
Para reducir filtraciones de aire podemos insatalar burletes en las aberturas, ventanas y puertas dobles.
Para permitir entrada de sol colocaremos protecciones removibles y diseñaremos las ventanas contemplando la inclinación del sol.
Aislar las cubiertas y azoteas.
En los edificios tradicionales, no se tienen en cuenta los costos de mantenimiento, funcionamiento, climatización.
En los edificios energéticamente eficientes (E.E.E.), cada elección se hace teniendo en cuenta las futuras demandas energéticas.
Para esto emplearemos la técnica de análisis energético del ciclo de vida. Un aumento moderado en el costo de construcción, redunda en un ahorro energético significativo, que supondrá un ahorro en el mantenimiento y funcionamiento del edificio.
Usaremos fuentes de energía renovables, iluminación eficiente, aprovechamiento de la energía solar, ensanchamiento de muros para mantener la temperatura interior constante, independientemente de las variaciones externas.
También usaremos cálculos sofisticados para prever los impactos climáticos sobre el edificio. Cálculo de sombras proyectadas a lo largo del año, por el propio edificio o edificios vecinos, para elegir la ubicación y profundidad de las ventanasy la orientación del edificio respecto al sol y los vientos dominantes, para mejorar tanto la iluminación como la ventilación.
Además de ingenieros, paisajistas, tecnólogos, diseñadores industriales,
Enlace : www.arquitecturatecnica.net