¿Cuánto cuesta aislar una casa?

Se calcula que para una obra nueva de una casa de 140m2 en la que se decida aislar los 140m2 del perímetro con lana de vidrio de 5cm de espesor, más otros 140m2 de 10cm para el techo, la obra demanda entre 4.000 y $5.000 en materiales. A esto hay que sumarle la mano de obra. Se estima que la inversión se recupera en 6 a 8 meses, según el ahorro que significa en las boletas de gas y de luz. La cosa cambia cuando la casa ya está construida.

En primer lugar, porque generalmente sólo puede aislarse «para adentro», es decir hacia el interior de la vivienda (salvo que la casa esté rodeada por un jardín y tenga el perímetro libre). Ahí, entonces, se está frente a una pequeña reducción (unos 8 centímetros) de los interiores. En el caso del techo, puede optarse por hacerlo tanto por dentro como por fuera. Aquí los costos varían de acuerdo con las opciones. Por ejemplo, se puede hacer una estructura de tirantes, colocar la lana de vidrio y cerrar con placas de yeso o machimbre.

 Silvia López Planté, arquitecta especialista en aislaciones térmicas y jefa de Asistencia Técnica de Isover Argentina (uno de los mayores proveedores de lana de vidrio), explicó que «la lana de vidrio es un producto altamente aislante y que no necesita de un espesor importante. El aislamiento que se consigue está directamente vinculado a evitar las pérdidas y ganancias de calor. Permite que el usuario utilice menos calefacción y menos refrigeración».

Los espesores oscilan entre los 50 mm para las paredes y los 75 mm para los techos. «Cuanto mayor es el espesor, tendré que pagar unos pesos más cuando construyo, pero tendré una casa con más confort. Por ejemplo, si en Mendoza (por su condiciones climáticas) se coloca en el techo un espesor de 100 o 125mm, se puede llegar a ahorrar hasta 75% de energía que se consumiría en calefaccionar o refrigerar la casa».

BSCP tramita la homologación de su sistema de construcción industrializada en Argelia

Los profesionales del INTI cruzaron estos datos con la cantidad de energía consumida en calefaccionar las viviendas y con el promedio de las temperaturas y calcularon que: 38,3 por ciento se ahorraría en lo destinado a calefaccionar si las casas tuviesen un aislante como la lana de vidrio. 45,2 por ciento sería el ahorro en el caso de los departamentos.
41,19 por ciento y 49,41por ciento en casas y departamentos, respectivamente, sería el ahorro a nivel nacional.

Aislando casas se ahorraría hasta 50%. Con doble vidrio en aberturas, Mendoza se podría lograr un efectivo ahorro de consumo de energía destinado a calefacción. Calculan que la inversión en aislar la vivienda se recupera en seis a ocho meses en las facturas de gas y de luz.

Mendoza podría lograr un ahorro de consumo de energía destinado a calefacción de 39% si las viviendas tuvieran un adecuado aislamiento térmico. Así lo determinó un estudio realizado por la Unidad Técnica de Habitabilidad Higrotérmica del departamento de Construcciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). A nivel nacional, el porcentaje trepa a casi 43%.

La investigación del INTI cruzó los datos del Censo 2001 (que determinó que en Mendoza hay 339.545 viviendas), la cantidad de usuarios de gas según el Enargás (279.859) y las temperaturas promedio tanto en invierno como en verano. Así pudieron calcular las pérdidas de calor con y sin aislamiento para determinar el ahorro de energía destinada a la calefacción de viviendas.

Llegaron a la conclusión de que si se utilizaran acondicionamientos térmicos básicos, el ahorro sería de 38,3% para las casas, mientras que para departamentos trepa a 45,2%.

Pintura cerámica aislante

Leído en : www.diariouno.com.ar/contenidos/2009/11/04/noticia_0060.html

One Reply to “¿Cuánto cuesta aislar una casa?”