Para reducir los gases de efecto invernadero en nuestro país, AFELMA Y EURIMA continúan su campaña en el marco de la campaña a nivel de toda Europa para reducir este tipo de gases. EURIMA (Asociación Europea de Fabricantes de Aislamiento) y sus asociaciones nacionales, entre ellas AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes) han presentado a la Comisaria europea y al parlamento europeo su informe.
Este informe proporciona ejemplos de las buenas prácticas que se aplican en diversos países europeos y en todo el mundo para lograr la eficiencia energética en los edificios.
Basándose en las mejores prácticas recopiladas se ofrece un mapa específico para transformar a las derrochadoras viviendas y oficinas en grandes ahorradores de energías.
De este informe presentado podemos extraer las siguientes conclusiones:
1- Que se puede hacer
En el estudio se demuestra claramente que en cualquier situación, una correcta combinación y aplicación de medidas, da lugar a mejoras significativas.
2- Que importa la ocupación, pero las regiones no
La combinación de elementos necesarios para conseguir los cambios importantes son prácticamente los mismos en toda Europa. Sin embargo, las situaciónes , si son privadoss o públicos y el tipo de edificio que pueden ser nuevos o existentes demandan diferentes combinaciones.
3-Que se deben habilitar ayudas
La información por sí sola no va a dar resultados. Hay ya una conciencia de la necesidad de actuar, pero hace falta ayuda para que tanto los individuos como las instituciones puedan llevar a cabo el complejo proceso de mejorar sus edificios.
4- Necesidad de financiamiento
Las mejoras en eficiencia energética sabemos que se amortizan a corto plazo, pero es esencial poder disponer de financiación pública.
5-Normativa que ayude
En edificios de nueva construcción la legislación va a marcar la diferencia, pero para todos los edificios existentes sería necesario disponer de normativa específica con requisitos mínimos para la rehabilitación, además de financiación.
La iniciativa ha sido reforzada con una Carta dirigida al Presidente del Gobierno, que AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes) remitió con motivo de la estrategia europea sobre Cambio Climático.
En la carta se da apoyo al compromiso del Gobierno de España a la propuesta de la Comisión Europea de disminuir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2020 y conseguir un 30% de reducción de emisiones en las negociaciones internacionales tal como en su día respaldaron los Ministros de Medio Ambiente y Energía .
AFELMA también recordaba que lograr los objetivos señalados exige a Europa una actuación decidida sobre la edificación, por ser la principal fuente de emisiones de CO2, siendo también la mayor oportunidad de reducción de gases de forma fácilmente amortizable.
AFELMA apunta en su informe las principales razones para actuar en este sector:
A-Los edificios suponen el 40% del consumo total de energía en Europa . Se podría ahorrar cerca de la mitad mejorando el aislamiento en cubiertas y cerramientos.
B- La falta de eficiencia energética aplicado a la edificación al año en Europa se estima en 270 billones €.
C-Podría ahorrase diariamente en energía ,si los edificios se construyeran de manera más eficiente, sobre 3.3 millones de barriles de petróleo.
D-Podrían reducirse anualmente, a través de medidas amortizables en los edificios, 460 millones de toneladas de dióxido de carbono.
E-Se crearían en Europa aproximadamente 550,000 puestos de trabajo a través de una estrategia ambiciosa para mejorar la eficiencia energética en los edificios.