La vivienda «Tongji House» es el proyecto con el que compite la Universidad china en Solar Decathlon que se celebra este mes en Madrid. Gracias a los 317 paneles solares ubicados en techos y paredes, produce casi 11.000 kWh, que son suficiente para cubrir las necesidades energéticas de una familia para 10 días.
Esta vivienda construída con bambú está alimentada únicamente con la energía solar. No son los 317 paneles fotovoltaicos que tiene e instalados en el techo y las paredes, no, sino por el bambú. El bambú está considerado como la planta de crecimiento más rápido del planeta, y es usual encontrarlo en las edificaciones tradicionales chinas.
También el exterior de la Tongji House está recubierta de esta planta. De aspecto parecido a la madera , imprime calidez y, por qué no, también carácter al proyecto con el que compite la Universidad china de Tongji en el concurso Solar Decathlon.
Esta vivienda china fué la última en entrar a concurso, esta equipada con más de 300 paneles solares, módulos suficientes para producir 10.972 kilovatios hora (kWh). suficienta para 10 días,incluyendo electricidad para el alumbrado, para cocinar, lavar la ropa, climatización, agua sanitaria, etcétera. Yu Zhongqi es el responsable del proyecto de la Universidad de Tongji : «Los paneles dotan a la vivienda de diez días de autonomía»
Enlace noticia : http://www.larazon.es/noticia/5156-una-casa-de-bambu-con-10-dias-de-autonomia