El edificio que alberga actualmente la policía local de Gijón es un ejemplo de la arquitectura racionalista del siglo XX en Asturias . El racionalismo o tendenza italiana, es una tendencia del postmodernismo. El catálogo urbanístico municipal nos presenta este inmueble como el ejemplo de edificio con fachada construida con estéticas racionalistas.
Edificio a proteger por las fachadas y algunos elementos decorativos destacables en las zonas públicas del interior. Un edificio incluido en el catálogo urbanístico de la ciudad desde el año 2006 con un grado de protección parcial.Su fachada se caracteriza por la eliminación de los tradicionales elementos decorativos y su sustitución con unas composiciones esquemáticas.
El proyecto inicial fue redactado por el arquitecto Avelino Díaz Fernández-Omaña y el edificio construido en 1935 como sede del parque de Bomberos. Se convierte en sede de la Comisaría de la Policía Local en 1989 con una reforma integral planteada por el arquitecto Joaquín Aranda Inciarte.
A este tipo de arquitectura pertenecen el constructivismo ruso de principios del siglo pasado o la vanguardia norteamericana que se genera a partir de la escuela de Chicago.
Son famosos arquitectos racionalistas Jose Villagran Garcia, Lucio Costa y Oscar Niemayer