Con las mejoras introducidas en los 509 kilómetros de cableado eléctrico de la comunidad de Aragón se evitarán el 80% de las muertes que vienen sufriendo las aves por colisión con postes o por electrificación al entrar en contacto con los cables. Así lo a aseguró Luis Tirado, delegado del grupo ecologista SEO/Birdlife en Aragón. Según sus palabras :» Las muertes por electrocución se han reducido en un 94%, para el caso de colisión la disminución ha sido del 70%.»
Las aves muchas veces encuentran la muerte en los postes y en las redes del tendido eléctrico. Ahora se ha procedido a aislar el cableado y a la colocación de elementos disuasorios en 1.837 postes. Estos cambios se han desarrollado especialmente en tendidos que atraviesan alguna Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Otra de las causas importante de muerte de aves es la colisión contra torres de alta y media tensión. En estos casos se ha procedido a señalizar 288 kilómetros –de los 2.500 que pasan por Aragón– de línea eléctrica con «salvapájaros». Los salvapájaros son equis de neopreno, pensadas para que las aves las vean y no choquen, sobre todo en condiciones climáticas adversas.
El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha soterrado 7,5 kilómetros de cableado eléctrico de la línea Gallocanta–Las Cuerlas. La laguna es un paso migratorio de grullas, por este paso se han llegado contabilizar 60.000 ejemplares en un día. El soterramiento de cableado electrico sería una acción necesaria en muchas zonas húmedas , ya que son lugares especialmente frecuentados por aves.
La comarca de Ribera Baja del Ebro con 65 Km aislados es la que más kilómetros de línea ha modificado. El Campo de Daroca y Campo de Cariñera han sido las que más modificaciones de apoyos han hecho, con 233 y 228 postes.
Hay que decir que esta actuación, que empezó en el 2002, forma parte de un proyecto LIFE europeo, aportando 1,3 millones de euros para su financiación. El Departamento de Medio Ambiente, Endesa y Red Eléctrica Española aportaron el resto , que en total ha supuesto 3,5 millones de euros.