in

Aislamientos Reflectivos

El aislamiento reflectivo ha sido utilizado por la NASA en experimentos a bordo del trasbordador espacial,  y a diferencia de los aislantes tradicionales, el aluminio tiene la habilidad natural de reflejar el calor mientras que los otros aislantes comunes solamente lo absorben.


La diferencia entre una barrera radiante y un aislante reflectivo es que la barrera radiante es utilizada en un espacio abierto como un ático, mientras que el aislamiento reflectivo se usa en espacios cerrados como paredes y cielos.

Las barreras radiantes adicionalmente no tienen un refuerzo de espuma o burbuja mientras que los aislantes reflectivos si lo tienen para brindar mayor protección adicional contra el calor conductivo.
Los espacios o camaras de aire permiten que el calor se convierta en energía radiante y es por esto que los aislantes reflectivos deben ser instalados adyacentes a un espacio o cámara de aire para que puedan lograr reflejar la energía radiante en un  edificio.
Los valores “R” únicamente hacen un buen trabajo a la hora de medir la efectividad de los aislamientos de masa pero no tienen significado en términos de medir la protección que brinda un producto en contra del calor radiante.

Los valores “R” son una medida de resistencia térmica de transferencia de calor conductivo y no son aplicables a otros medios de trasferencia de calor.
Los valores de Reflectividad y Emitancia son los que se utilizan para medir la efectividad de un aislante contra el calor radiante.

 Los altos valores de Reflectividad ayudan a frenar mas calor radiante mientras que los bajos valores de emitancia significan que el material aislante suelta menos el calor que es absorbido.
El valor “R” de un aislamiento de masa baja mas de un 35% con solamente un 1.5% de contenido de humedad en el aire. (Osea de un R-21 a un R-13.65) El contenido de humedad promedio en una edificación típicamente excede el 1.5%. •

Productos de Espuma s.a.

Müpro